viernes, 9 de noviembre de 2012

Profesores.



Maestras/os
jardin
sala amarilla: Marina y silvina.

Sala verde: Julieta y flavia

Sala Roja: estela y evagenlina

                           Primaria:

1º grado: Carolina 
2º grado: Valeria
3º grado: Graciela
4º y 5 º grado: Lucrecia  y Adriana
6º y 7º grado:  Horacio. 

Maestros especiales: 
Musica : Fabiana
Tecnologia: Miriam
Ed fisica: Natalia y Sergio
Ingles :Silvia
Plastica: Gabriela
Computacion: Fabian
Catequesis: Fabian y Dario.

 
                             Secundario.

Historia: Paula Serrao,Maria Eugenia de Peray.
Geografia:Hugo Soria, Paula Serrao y Maria Eugenia de Peray.
Biologia: Monica Mendoza, Alicia Grande.
Cultura musical:Mercedes Osso.
Caligrafia: Gabriela Fernandez.
Catequesis:Claudio Fernandez, Fabian Solares.
Lengua: Marcela Martin, Analia Gregorini.
Matematica:Lucila Peralta, Cecilia Di Cola.
Ed.Fisica: Natalia Garcia y Alejandro Barrandegui.
Computacion: Fabian Solares,Francisco Meyer y Juan Pablo Alegre.

ALUMNOS.

1º año T.M
2º año T.M


competencia de Velez(de baile)


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Instituto San Cristobal

Con mas de 50 años de excelencia en su campo el Instituto San Cristóbal capacita a sus alumnos del Ciclo Secundario otorgándoles un Título Comercial, para forjar
su destino desde la adolescencia
En la Actualidad el colegio es mixto, y consta de 2 Turnos; Mañana y Tarde.

PRIMARIA.

Jardin.
Acompañamos y guiamos a los niños del Nivel Inicial (salita de 3,4 y 5 años) en el desarrollo de sus capacidades,
estimulando las distintas áreas (lingüística, lógico- matemática, corporal,
socio-afectiva, vincular y artística.)
Nos centramos en las necesidades y posibilidades de los chicos; trabajando en equipo
para ellos; creando un clima cálido, con contención afectiva y respeto mutuo,
en un ambiente agradable.

Sala amarilla.
Sala verde.
Sala roja.

La parroquia

La PARROQUIA de SAN CRISTOBAL fue inaugurada oficialmente el 10 de Febrero de 1884 y se erigió originariamente en la calle San Juan 2416. Fue en sus comienzos una capilla improvisada dentro de una casa de familia, la del Coronel Garreton, quien posteriormente donó el predio adonde se encuentra en la actualidad, en la Av. Jujuy entre Cochabamba y San Juan, en el corazón del Barrio de San Cristobal.
Garreton había sido edecan de Juan Manuel de Rosas y Secretario del Restaurador durante la campaña del desierto.
El edificio de la actual parroquia fue inaugurado oficialmente en el año 1875 con gran pompa y asistencia de las principales autoridades nacionales.
Hubo fiesta popular con carrera de sortija, cantos , bailes y la asistencia de la Banda del Regimiento Primero de Infantería.
Esta antigua Parroquia ha sido testigo del crecimiento del Barrio de San Cristobal y las enormes transformaciones que ha ido sufriendo a lo largo de los años.

viernes, 26 de octubre de 2012

Mapa

Historia de san cristobal



   Muchos son los que han estudiado la vida de San Cristóbal. Todos coinciden en que su martirio aconteció en la persecución de Decio, entre los años 249 y 251.
    Según la tradición, fue el hijo único de un rey cananeo; nació en Sidón o en Tiro. Antes de ser bautizado se llamaba Relicto. Era un verdadero gigante por su estatura, de abundante cabellera y mirada profunda; despertaba en todos una gran simpatía.
    Mientras fue pagano, pensó sólo en aventuras. Su sed de gloria le impulsó a poner su espada al servicio de "el que sea el rey más grande de la tierra", decía con entusiasmo. Y por esto, dejando su patria, fue a luchar para el emperador de Roma.
   Sirvió sucesivamente a un rey -dependiente de Roma- y a Satanás, pero encontró que ambos carecían de coraje, el primero aterrorizado siempre con el solo nombre del pecado, y el segundo asustado por el signo de la cruz. Durante tiempo buscó nuevo maestro y encontró a un ermitaño cristiano, quien le habló de ofrecer su vida a Cristo y lo bautizó.
   Además el ermitaño lo instruyó en el conocimiento de los misterios de la fe verdadera. Le preguntó entonces Relicto al ermitaño: "¿Cómo he de servir a mi nuevo Señor?". Le responde éste: "Con la oración y el ayuno". "No sé rezar". "Ayuna, entonces". "¿No ves mi corpulenta estatura? He de comer más que los otros para sostenerme". "Sírvele entonces con tu estatura y tu fuerza. Ayuda a vadear el río a los caminantes que lo necesiten".
   Se desarrolló este diálogo, al parecer, cerca de la ciudad de Samos, en la provincia de la Licia, adonde Relicto se había dirigido. Obedeció exactamente al eremita.
    Su cuerpo gigantesco empezó a transportar sobre sus hombros a los que no se atrevían a vadear la corriente. Y así una temporada; hasta que un día vio un niño en la ribera; y  habiéndole pregunta-do qué deseaba, el pequeño le respondió que le pasase a la otra orilla. Lo puso al hombro, creyendo que el peso sería insignificante.
     Cuenta uno de sus biógrafos que: «Cristóbal entró animoso al río con su báculo (una vara con la que solía ir a todas partes), como jugueteando con las olas; pero a los pocos instantes se iba a pique, arrebatado de la furia de las aguas. Crecían éstas;  se hinchaban las olas; procuraba él cortarlas valientemente, haciendo pie firme en la arena; pero nada le valía, porque el Niño que llevaba en sus hombros le abrumaba tanto con el peso, que si Él mismo no le diera la mano, en ellas hubiera hallado su sepultura. Rendido, sudando y gimiendo, salió a la orilla y admirado puso al Niño en la arena y le dijo:
   "¿Quién eres, Niño? En gran peligro me has puesto. Jamás me vi en riesgo de perder la vida, sino hoy, que te llevé sobre mi espalda. Las aguas aumentaban su enojo, y Tú ibas multiplicando tu peso. No pesabas tanto al principio. ¿Quién eres, Niño, que tan en la mano tienes hacerte ligero o pesado? Creo que más pesas Tú que el Mundo..."
   Y entonces oyó Relicto la respuesta, en la cual se le señalaba, precisamente, el nombre que habría de adoptar en el Bautismo:
  "Te llamarás Cristóbal, porque has llevado a Cristo sobre tus hombros. No te admires de  que yo te pese más que el mundo, aunque me veas tan niño; porque, realmente, peso yo más que el mundo entero. Yo soy de este mundo, que dices, el único Creador; y así, no sólo al mundo, sino al Creador del mundo, has tenido sobre ti. Bien puedes gloriarte con el peso: Yo soy ese Señor que buscas. Hallaste ya lo que deseas y a quien has servido tanto en esas obras piadosas. Y aunque sobra mi palabra para crédito de mi verdad, pues sólo porque yo lo digo tiene su firmeza la fe, ejecutaré un prodigio para que conozcas la grandeza de este Niño pequeño. Vuélvete a tu casa, no tienes ya que temer las olas. Fija en la tierra ese árido tronco que te sirve de báculo, que mañana lo verás, no sólo florido, sino coronado de frutos"».
    A la mañana siguiente el bastón se había transformado en una palmera llena de frutos. El milagro impactó a muchos. Con la alegría de ser un discípulo de Cristo, Cristóbal se encargó de anunciar en toda la ciudad de Samos el Evangelio produciéndose muchas conversiones,
   Ante esta situación el prefecto de la región de Lycia, apoyado en los decretos del emperador Decio, persiguió a Cristóbal; fue encarcelado y después de ser torturado, fue decapitado. La leyenda griega (llena de relatos fantasiosos) puede pertenecer al siglo sexto; y hacia la mitad del octavo la encontramos extendida por Francia. Originariamente, San Cristóbal era sólo un mártir, y como tal es recordado en los viejos martirologios. Es considerado patrono de “los que llevan a otros” y por ello de los automovilistas, transportistas, etc.
    En nuestra parroquia, luego de celebrar su día alternativamente el 24 y/o el 25 de Julio -con la debida consulta y aprobación del Obispo-, tendremos la fiesta de San Cristóbal el 10 de Julio que es la fecha de referencia para toda la Iglesia Católica.